La inminente apertura de las instalaciones plantean la obligatoriedad de reducir y controlar el aforo de las instalaciones para poder cumplir y respetar las distancias de seguridad.
Un criterio para determinar y gestionar el aforo es dividir la instalación en diferentes áreas:
- Zonas de uso libre (sala de fitness y piscina en modalidad nado libre, principalmente): No suelen tener ‘sesiones’ programadas y permiten al usuario un acceso libre
- Clases dirigidas: Se imparten en horarios determinados y en espacios dedicados. Estos espacios suelen estar dedicados en exclusiva a estas clases (exceptuando algunos como carriles de piscina que pueden ser compartidos entre uso libre y clases dirigidas)
- Pistas: Se reservan por franjas horarias de una duración determinada y, al igual que las clases, no suelen tener otro uso
Cada área tiene su propio aforo ya que no es lógico incluir, por ejemplo, el aforo de las clases dirigidas dentro del cálculo global de aforo ya que esto dependerá de si se está impartiendo una clase o no.
Gestión de cada área:
1. Zonas de uso libre:
El área de uso libre pueden gestionarse (a nivel de aforo) como una sola area o gestionar cada zona como un área independiente.
En el primer caso, el aforo del área de uso libre sería la suma del aforo de las diferentes zonas. En este caso, supongamos que el aforo (descontando la reducción) es de 50 personas
En el segundo caso, cada zona tendría su propio aforo. En este caso, podemos suponer que la zona de fitness tiene un aforo de 30 personas y la piscina 20 personas.
Si el aforo (en cualquiera de estos dos escenarios) no es uniforme a lo largo del día, se puede configurar el aforo máximo y añadir reservas periódicas en las franjas que queramos reducirlo.
1.1 Aforo único para las zonas de acceso libre:
Pros:
– Simplifica la gestión del usuario a la hora de reservar un acceso
– Le permite más flexibilidad para moverse entre zonas
Contras:
– El aforo puede quedar descompensado (por ejemplo, haya 40 usuarios en fitness y 10 en piscina), lo cual puede requerir un cierto control interno o reducir el aforo global
1.2 Aforo diferenciado por cada zona
Pros:
– Permite controlar a priori la ocupación de cada zona
Contras:
– Requiere un control interno para evitar que un usuario no acceda a una zona que no le corresponde
– Si el usuario quiere acceder a más de una zona, se verá obligado a realizar varias reservas (por ejemplo, 45 minutos en la sala de Fitness y 30 minutos de piscina).
Ejemplos de web para reserva de acceso libre:
https://demo.deporsite.net/reserva-acceso
https://demo.deporsite.net/reserva-acceso-v2
2. Clases dirigidas:
Tenemos clases dirigidas con inscripción (por ejemplo, un curso trimestral de natación) y clases dirigidas con reserva puntual (por ejemplo, una sesión de spinning)
Las clases dirigidas con incripción pueden mantener su funcionamiento normal. A nivel de control de acceso, el usuario podrá entrar en su horario de actividad.
Puntos a tener en cuenta:
– Quizá se deba reducir el margen de tiempo de vestuarios si no se permite su uso.
– Si el número de asistentes a la actividad supera el aforo reducido, se debería reducir el número de asistentes o dividir la actividad en dos grupos (si se puede realizar en dos espacios). Otra opción es convertir esta actividad en una de clases puntuales con reserva previa, limitando que solo los inscritos a la actividad puedan realizar la reserva de su sesión.
Las clases con reserva puntual tienen una gestión bastante sencilla ya que se limita el aforo de cada clase y el usuario deberá confirmar su asistencia a cada clase.
El inconveniente lo podemos encontrar si el usuario quiere utilizar la zona de uso libre una vez finalizada su clase, ya que nos podría descompensar el aforo.
Para evitarlo, lo más sencillo es activar el control de acceso de salida, bloqueando el torno a los usuarios que hayan excedido el horario de su clase. De esta forma, si quieren hacer uso de las zonas comunes, tendrán que reservarlas previamente.
Ejemplo de web para reserva de clase puntual:
https://demo.deporsite.net/reserva-clases
3. Pistas:
Es un caso similar al de clases dirigidas, excepto que en este caso no hace falta limitar el aforo ya que son reservas individuales (una sola reserva en la que participarán varios jugadores)
Ejemplo de web para reserva de clase puntual:
Si no hay vestuarios no puede haber piscina.