Nuevo módulo de exportación de IVA a SII (Suministro Inmediato de Información del IVA)

Previos

• Es necesario disponer de un certificado electrónico reconocido admitido por la Agencia Tributaria, en el ordenador desde el que se produzca el envío de la información.
• Todos los NIF de las ventas y facturas enviadas se tienen que validar contra la Base de Datos Centralizada de la AEAT.

Funcionalidad

  • Libro de registro de facturas emitidas.
  • Cobro de facturas emitidas (opcional y por defecto desactivado)
    • Este caso se aplica en función del criterio de caja (RECC), y para poder aplicarse han de cumplirse unas condiciones muy concretas respecto a los ingresos de la empresa, a lo que puede deducir al máximo al año, etc.
    • Consultar cada empresa su caso particular.

Configuración

  • Configuración en Parámetros/Tablas
    Auxiliares/ ‘Parámetros de exportación de IVA’
  • Se puede configurar diversas líneas de parámetros de exportación, y asociarlas en DEPORWIN.INI en:

    [Económico]

    IdParametrosExportacionIVADefecto = 0

     

    Nota: si en este parámetro indicamos 0, el menú de exportación de IVA no aparecerá para este entorno.

  • Esto permite que cada INI se asocie con unos parámetros distintos para poder hacer exportaciones separadas por empresa, centros, etc.
  • En Parámetros de exportación de IVA:

 

  • Certificado. Puede ser indicado en un archivo o por nombre de un certificado instalado en el almacén de certificados de usuario en el sistema operativo.
    • Nombre Certificado (OPCIÓN RECOMENDADA). Indicamos el nombre que encontraremos en el certificado, pestaña Detalles/Sujeto, campo CN. Es adecuado porque así podemos instalar el certificado sólo a los usuarios de Windows con atribuciones para poder realizar exportaciones de IVA.

    • Ruta Certificado (opción alternativa). Indicamos directorio que contiene el archivo de certificado y su contraseña. En este caso, cualquier usuario podría emitir una exportación si tiene acceso al menú.


 

  • Marcas Exportar Cobros Facturas y Exportar Cobros Facturas Simplificadas (tiques).
    • Irán combinadas y sólo se activarán en caso que la empresa tenga las características para exportación de cobros

 

Proceso

  • Exportamos:
    • Facturas (ventas facturadas desde DeporWin y por tanto con su número y serie de facturación
    • Facturas simplificadas (tiques de caja). Funciona tanto con número de tique directo (Código recibo Caja) como con número de factura simplificada (es decir asociando una serie de facturación disponible para tickets). ESTA ES LA OPCIÓN RECOMENDADADA, no sólo para casos de exportación de IVA sino como regla general en DeporWin.


  • Inicio del proceso de exportación:


 

  • Pantalla de exportación:

 


  • Selector de exportación de
    • Ventas (facturas simplificadas)
    • Facturas convencionales.
  • Habrá que realizar la exportación en dos pasos, una para las ventas, otra para las facturas.
  • Por la propia normativa del SII (Subministro Inmediato de Información), el proceso se efectuará seguramente con un intervalo mínimo entre 1 y 3 días. Ha de ser manual. En un futuro se planteará posibilidad de automatización del proceso.
  • Estado Exportación:

    • Sin Procesar: Estado inicial, ventas o facturas que aún no se han tratado para hacer exportación de IVA.
    • Exportado correctamente: Se han podido enviar los datos al SII sin ninguna incidencia.
    • Exportado con incidencia: Se han enviado los datos al SII pero hay alguna observación (generalmente DNI no censado por parte de Hacienda).
    • Exportación rechazada: se ha intentado exportar una venta y SII nos la ha rechazado por completo.

      Ambos casos (incidencias y rechazadas) pueden implicar alguna actuación a revisar en DeporWin para resolver el problema y solventar la incidencia o conseguir que envíe correctamente el caso rechazado. Para controlar mejor los casos sobre los que ya hemos podido actuar, los podemos pasar a los dos siguientes estados:

    • Exportación con incidencia tratada
    • Exportación rechazada tratada

      Los casos que están en Exportación con incidencia o en Exportación rechazada NO PUEDEN EXPORTARSE mientras sigan en ese estado. Los casos que estén en tratada podrán intentarse exportación.

  • Diagrama de estados de exportación:

 

Incidencias a considerar:

  • ANTES DE EXPORTAR: Verificar que el NIF de la empresa coincida con el NIF del certificado digital con el que nos estamos conectando. Si no es así, el proceso de Exportar devolverá el siguiente error:

        El error 403.No autorizado
    nos indica que no se autoriza al NIF solicitante porque no coincide con el certificado.

        SOLUCIÓN: Verificar el NIF en DeporWin, si no hay empresas el definido en Mantenimiento/Parámetros, y si no el de Mantenimiento/Tablas Auxiliares/Empresas

     

  • Exportación de registros: si el proceso de Exportar devuelve el siguiente error:

     

    Indicando que todos (o parte) de los registros han sido rechazados.

    Todo registro rechazado estará en el estado Exportación Rechazada.

    Para identificar el motivo del rechazo podemos hacer botón derecho/ver historial:

    Uno de los motivos de rechazo puede ser un DNI correcto pero NO identificado por Hacienda (DNI que no está en sus bases de datos)

    Dos posibles soluciones:

    • Si la exportación es de factura simplificada Hacienda permite NO INFORMAR del DNI.
    • Si realmente queremos informarlo con DNI, y este no está identificado por Hacienda, nos lo rechazará ante cualquier intento. En ese caso debemos:
      • Mirar en Estado Exportación: Exportación Rechazada, que es donde habrá ido a parar el caso rechazado.
      • Con botón derecho/Exportar como no censado en la agencia tributaria indicamos que solicitamos que sea exportado como un “no censado”, es decir asumiendo que Hacienda no lo tiene registrado:

      • Nos pedirá confirmación:

      • Veremos que desaparece de la lista de rechazadas porque ya la hemos tratado, la localizaremos en la lista de Exportación rechazada tratada, desde donde nos permitirá exportar:

Lo normal será que tras la acción correctiva el sistema pase esta incidencia al estado de “Tratadas“, pero si no lo hiciera, la opción de “Marcar como tratada” trasladará la indicada y opcionalmente todas las que estuvieran por incidencia por el mismo motivo (por ejemplo, si tengo varios pagos de una misma persona con incidencia de DNI no censado y lo marco como Exportar como no censado)

  • Exportación de registros: si el proceso de Exportar devuelve el siguiente error:

    Significa que hemos podido exportar la venta

correctamente, pero con incidencias. Igual que antes deberemos localizar el caso en el estado Exportado con incidencia, y podemos ver el motivo de la incidencia o con botón derecho/historial, como en el caso anterior, o pulsando el botón “…” en la columna Incidencias Exportación:

  • Si una incidencia implica corregir o revisar datos del titular de la venta, podemos saltar rápidamente con:

    • Ir a Titular: irá automáticamente a la pantalla Personas, posicionada sobre dicho titular.
    • Editar datos Titular: nos lleva al editor reducido de personas:

 

  • En caso que anulemos una venta (botón derecho/anular venta):

    • En el proceso de exportación en que filtremos el día en que efectuemos la anulación, nos aparecerá la declaración de la operación de anulación:

 

Exportación de facturas

 

  • Si una venta ha sido exportada a SII y posteriormente generamos factura en DeporWin (botón derecho/facturar):
    • Se genera una contrapartida de la venta simple que anula el ticket correspondiente.

    • Se genera un nuevo cobro de dicha venta que quedará facturado con su número de factura correspondiente.

    • Por tanto, para exportación de IVA, habrá dos líneas a exportar:
      • La exportación de la venta anulada (en exportación ventas):

      • Y la exportación de la factura generada (en exportación facturas):

  • Si dada una factura exportada, posteriormente se genera una rectificativa:

    • Pasamos a tener pendiente de facturar (sin procesar) la rectificativa: