ACTIVIDADES

La actividad de ejemplo que vamos a crear, será un curso de Natación Infantil que se realiza los lunes de 09:15h a 10:15h en la piscina de la instalación. También veremos como clasificar ya que será necesario para mejorar, pensando en el futuro, la explotación de listados y la organización.

CLASIFICACIÓN

GRUPO DE ACTIVIDAD

Para crear un “Grupos de Actividad”, debemos ir a:

Mantenimiento -> Tablas Auxiliares -> Tablas Auxiliares

clip_image004

Luego clicamos en “Grupos de Actividad”:

clip_image007

Aparecerán los grupos de actividad actuales:

clip_image009

Para crear un nuevo grupo de actividad, clicaremos al botón “Nuevo” y escribimos una “Descripción”. Finalmente clicamos en “Validar” para que se guarde:

clip_image013

TIPO DE ACTIVIDAD

Para crear un “Tipos de Actividad”, debemos ir a:

Mantenimiento -> Tablas Auxiliares -> Tablas Auxiliares

Luego clicamos en “Tipos de Actividad”:

clip_image007[1]

Aparecerán los tipos de actividad actuales:

clip_image015

Para crear un nuevo tipo de actividad, clicaremos al botón “Nuevo” y escribimos una “Descripción”. Finalmente clicamos en “Validar” para que se guarde.

SUBTIPO DE ACTIVIDAD

Para crear un “SubTipos de Actividad”, debemos ir a:

Mantenimiento -> Tablas Auxiliares -> Tablas Auxiliares

Luego clicamos en “SubTipos de Actividad”:

clip_image007[2]

Aparecerán los subtipos de actividad actuales:

clip_image018

Para crear un nuevo subtipo de actividad, clicaremos al botón “Nuevo” y escribimos una “Descripción”. Finalmente clicamos en “Validar” para que se guarde.

CREACIÓN

BÁSICOS

Para poder crear actividades, debemos ir a:

Fichas -> Actividades

clip_image022

Una vez clicado, aparecerán todas las actividades creadas que estén disponibles a día de hoy para su contratación, es decir, las actividades no acabadas. La información de cada actividad, está desglosada en la parte superior distribuida por pestañas:

clip_image026

Para crear una actividad nueva, clicaremos al botón “Nuevo” situado en la parte inferior a la izquierda:

clip_image029

Lo primero que hemos de decidir, es el “Código” de la actividad. Esta decisión es muy importante ya que este código se arrastrará internamente por Deporwin y lo ideal sería que al ver el código se sepa exactamente de que actividad se está tratando. Veamos dos ejemplos de criterio código:

19NATINFG1 -> Actividad de natación infantil que empieza en 2019. Primer grupo.

19NATINF09:15 -> Actividad de natación infantil que empieza en 2019. Empieza a las 09.15h

En este ejemplo usaremos el código 19NATINFG1.

clip_image032

A continuación, introducimos el “Nombre” y la “Descripción”. La idea es que al rellenar estos dos campos obtengamos una información más de tallada de la actividad ya descrita en el “Código”. Por ejemplo, de “Nombre” pondremos “Natación Infantil” y de “Descripción” pondremos “L 09:15H A 10:15H”:

clip_image035

Seleccionamos el “Grupo”, “Tipo” y “Subtipo”, en este caso serán “ACTIVIDAD DE AGUA”, “NATACIÓN INFANTIL” y “APRENDIZAJE”:

clip_image038

Vamos por el “Periodo de la Actividad”. Aquí especificamos la duración de la misma. En este caso la duración de la actividad sería desde el 09/09/19 hasta el 15/05/19:

clip_image041

En el caso que hubiera la posibilidad de inscribirse a través de Internet, por ejemplo, a través de DeporSite, especificaríamos el rango de fechas/horas en las que queremos que aparezca la actividad en la web para que un usuario pudiera contratarla modificando el “Periodo de Inscripción desde Internet”. Si no especificamos un rango de fechas, se considerará el “Periodo de la Actividad” como “Periodo de Inscripción desde Internet”:

clip_image044

Al ser una actividad infantil, estableceremos un rango de “Edades”. En este caso pondremos que el límite de edad será entre 6 y 12 años:

clip_image047

También se puede establecer el rango por fechas. Esta opción es útil para actividades con bebés (nacidos en el 2017, nacidos en el 2018…):

clip_image049

En la sección de las “Plazas”, especificamos un mínimo y máximo de plazas destinadas a las inscripciones. También podemos especificar una cantidad de plazas extra para el “Overbooking” y si lo deseamos una cantidad de plazas destinadas al alta por “Internet”. Las plazas destinadas para “Internet” no son plazas extras a computar para el máximo si no que especificamos cuantas de las plazas totales están disponibles para Internet.

En este caso establecemos de 1 a 20 plazas, sin Overbooking y un máximo de 5 por Internet.

clip_image052

Cabe destacar que, si las plazas para “Internet” son 0, aunque hayamos establecido anterior mente un “Periodo de Inscripción desde Internet”, la actividad no será visible por la web.

Resta la “Renovación”. Según la duración de la actividad y si esta va generando pagos recurrentes, configuraremos la “Renovación”. La actividad de ejemplo es una actividad mensual que cada día 1 genera un pago por lo que marcaremos el check “Renovable” especificando “30 días”. Como el pago lo genera cada día 1 marcaremos “Relativo Inicio Mes”:

clip_image055

PRECIO

Para modificar los datos de esta pestaña, primero clicaremos al botón “Editar”:

clip_image058

La actividad puede tener un “Precio general(cuota)” y una “Matrícula”. En este caso tendremos ambos, una cuota de 30€ y una matrícula de 20€:

clip_image061

Podemos establecer un “Dto. Abonados” y un “Dto. Matrícula Abon” que se aplicará automáticamente en el momento de la inscripción de un abonado en la actividad. Si el descuento es absoluto en euros, escribimos directamente una cantidad, si es relativa (%), escribimos un número seguido del ‘%’. En este caso habrá un descuento de cuota de 5€ y un descuento de matrícula del 75%:

clip_image064

La “Forma de Pago del 1º pago” será “Metálico”, y la “Forma de Pago Defecto” será “Banco”:

clip_image067

Por último, establecemos un “Tipo IVA” que será del 21% y clicamos al botón “Validar”:

clip_image071

HORARIO

En esta sección indicaremos cuándo y dónde se realiza la actividad. Si la actividad se realiza más de un día a la semana, podemos poner varios horarios, pero si lo hacemos debemos tener en cuenta que:

– Las plazas son compartidas entre los diferentes horarios. Si tenemos 15 plazas, son 15 plazas como máximo para todo el horario.

– No se puede diferenciar monitor por horario.

– No te puedes inscribir a un único horario.

Para crear un horario, clicamos en “Horarios” y después a “Nuevo”:

clip_image075

Especificamos el “Día de la semana”, “Hora inicio/fin”, “Recurso” y clicamos en “Validar”. Por ejemplo, el lunes de 09:15h a 10:15h en la piscina:

clip_image078

Si queremos especificar otro horario, repetimos el proceso.

ACCESO

Al configurar el acceso, definimos por que lector y en que rango horario podrá acceder el usuario que se inscriba a la actividad, por lo que debemos tener en cuenta por que lectores debe acceder el usuario hasta llegar a la ubicación de la actividad. También se debe tener en consideración dejar un margen de entrada y de salida por algún motivo(vestuarios, etc).

Para establecer un nuevo horario de acceso, seleccionamos la “Puerta” y luego clicamos con el botón derecho del ratón dónde queremos crear el horario de acceso a la opción “Nuevo”:

clip_image081

No aseguramos que el día y el rango sean correctos y clicamos en “Validar”:

clip_image084

Quedará marcado en verde:

clip_image087

Repetimos la operación por cada puerta y rango horario.

MONITORES

Se pueden añadir “Monitores” a la actividad. Para que un monitor esté accesible en la lista de monitores disponibles, debe:

– Tener ficha creada y activa en Deporwin.

– Tener activado el check “EsMonitor” en su pestaña “Perfiles”.

Esta lista aparece a la izquierda:

clip_image090

Para añadir un monitor a una actividad, se arrastra desde la lista de la izquierda al espacio de la derecha:

clip_image093

Podemos asignar más de un monitor a la actividad. Si se realiza, aparecerá un aviso por si quieres sustituir algún monitor por el actual que se está añadiendo:

clip_image095

Si clicamos al “Sí” aparecerá una lista de los monitores actuales para indicar cuál cambiamos. Si clicamos al “No” simplemente se añade como monitor asociado a la actividad.