ENTRADAS

Introducción

Una entrada es un concepto de venta cuyo objetivo es permitir al usuario acceder al centro. Este acceso puede estar vinculado directamente con el Vigilante permitiendo entrar al centro a través del control de acceso ya bien sea por pulsera, carnet, biometría o código de barras.

Creación del concepto

Vamos a crear una entrada puntual de 1 uso para que se consuma automáticamente la acceder por el control de acceso.

Para crear la entrada hemos de ir al menú Fichas -> Conceptos, y situarnos en tipo de concepto donde queremos almacenar los conceptos. Si no existe lo creamos:

clip_image001

Una vez situados creamos un concepto clicando al botón “Nuevo” situado en la parte inferior:

clip_image003

Definimos el nombre del concepto:

clip_image004

Una vez creado, configuramos su precio y su tipo de IVA. Es importante saber que si por algún motivo un concepto no va a tener IVA, no podemos dejar el tipo de IVA sin seleccionar, si no que hemos de escoger el IVA al 0%:

clip_image006

Cada vez que se modifiquen campos de una pestaña, hemos de recordar validarlo antes de pasar a la siguiente:

clip_image008

Una vez validado el precio y el IVA, si fuera necesario, clicamos a la pestaña “Contabilidad” para asignar a la entrada una agrupación contable:

clip_image010

Seguimos con la pestaña “Acceso”. En esta pestaña activaremos la opción “Genera entrada/Bono” y seleccionamos el “Tipo de Entrada”:

clip_image012

Si no hubiera un “Tipo de Entrada” creado anteriormente para poderla seleccionar, debemos clicar al botón “Definición de tipos de entrada” para ver los “Tipo de Entrada” existentes y si es necesario crear una:

clip_image014

Si tenemos el “Tipo de Entrada” seleccionado, si le damos al botón “Definición de tipos de entrada” podremos ver las características de los tipos de entradas y modificarlas si fuera el caso:

clip_image016

Es importante saber que, si modificamos un valor, estaremos modificando el acceso de todos los conceptos entradas de este tipo de entrada.

Como estamos configurando una entrada puntual, la validez de la entrada debe ser de 1 día después de venderse:

clip_image017

Recordamos ir aceptando si modificamos algo antes de saltar a la próxima pestaña:

clip_image019

Pasamos a la pestaña “Usos” y nos aseguramos que el “Número de usos” sea 1:

clip_image021

Clicamos la pestaña “Bono Concepto”. Al no ser un bono, debe estar desmarcada la opción “Es un bono concepto”, y el “número de usos” también debe estar a 1:

clip_image023

En la pestaña “Horario”, definimos por qué puerta podrá acceder quien compre esta entrada, y en que rango de horas/día:

clip_image025

Por último, vamos a la pestaña “Driver”, donde especificamos el driver según como queremos que actúe la entrada:

– VIGILANTE: El consumo de la entrada se hace directamente por el control de acceso

– REPORWIN: El consumo de la entrada se hace directamente por Recepción.

En nuestro caso, queremos que la entrada se consuma cuando se acceda a través del control de acceso por lo que seleccionamos VIGILANTE:

clip_image027

El “Tipo de Entrada” ya está configurado según nuestras necesidades. Clicamos “Salir” y volvemos a la configuración del concepto:

clip_image029

Avanzamos a la pestaña “Descuentos” por si queremos crear algún descuento a algún colectivo según su perfil, recordamos que, si no queremos que en el tiquet de venta se vea una línea con el descuento, si no que se modifique el precio final directamente, se ha de marcar el check “Dto. Modif. P. Bruto”:

clip_image031

Nos aseguramos que el concepto esté a la venta desde el almacén que toque, normalmente Recepción, y que además tenga activado que se muestre el botón, ya que si no, no se verá la entrada para venderse cuando cliquemos “F2”:

clip_image033

Ya tenemos la entrada lista para la venta:

clip_image035

BONOS

Introducción

Los bonos se suelen utilizar con dos objetivos:

– Bonos de X usos: conceptos de venta cuyo objetivo es tener un uso repetido del mismo concepto sin tener que comprar cada vez el mismo. Ejemplo bono 10 entradas piscina.

– Bonos de X sesiones: conceptos de venta cuyo objetivo es ir descontado usos a través de otro concepto. Ejemplo bono 10 sesiones de entrenamiento personal.

Creación de un bono de usos

Vamos a crear un bono de 10 usos que equivalga a 10 entradas.

Para ello, hemos de crear un concepto que sea igual que el concepto de entrada creado anteriormente, pero seleccionando otro “Tipo de Entrada” que esté configurada con 10 usos:

clip_image037

También debe tener activado que es un “Bono concepto” de 10 usos:

clip_image039

Creación de un bono de sesiones

Un ejemplo de bono de X sesiones sería un bono de 10 sesiones de entrenamiento. El cliente podría comprar una sesión individual por un precio o podría comprar el bono de 10 sesiones. Si se ha comprado el bono de 10 sesiones y se compra una sesión individual, Deporwin lo detectará y descontará un uso del bono en vez de cobrar la sesión.

Para poder usar un bono de X sesiones, tenemos que crear dos conceptos:

– Uso del bono

– Bono de X sesiones

clip_image040

Una vez creados y configurados los dos conceptos, se han de vincular. Para ello, vamos al concepto de uso del bono y a la pestaña Características -> Bonos. Una vez aquí, seleccionamos el bono que estará vinculado a este concepto y activamos “Pagable con uno de los siguientes bonos”:

clip_image042

Al realizar esta vinculación desde el concepto que hará de uso del bono, automáticamente también se vincula desde el bono. Si vamos al concepto del bono y clicamos a la pestaña Características -> Ctos bono, debería aparecer el concepto de uso vinculado:

clip_image044

Para que todo funcione correctamente después de realizar esta vinculación, es necesario salir del Deporwin y volver a entrar.

Desde este momento, si vendemos un concepto de entrenamiento a un cliente que tiene un bono de 10 sesión, Deporwin lo detectará y te preguntará en el momento de cobrar, si deseas descontar un uso del bono en vez de cobrar la sesión individual:

clip_image046

Al clicar a “Validar”, se le cobrará el uso a 0€:

clip_image048

Si vamos a consultar los pagos del cliente, veremos que se le ha generado un pago de 0€ indicando el uso del bono:

clip_image050

Estado de los bonos/entradas

Para comprobar el estado de los bonos, debemos situarnos en la ficha del cliente que tiene el bono o entrada y clicar la pestaña Reservas -> Bonos y Entradas:

clip_image052

Una vez aquí, podemos jugar con la fecha del periodo para ver el histórico de bonos de la persona. También podemos seleccionar si queremos ver sólo las entradas, sólo los bonos o todo:

clip_image054

En este ejemplo podemos ver que tenemos un bono de 10 baños todavía sin usar, ya que el nº de usos de entrada y salida están en blanco. También vemos el bono de 10 sesiones de entrenamiento con 9 usos restantes ya que anteriormente hemos gastado un uso para no tener que pagar la sesión individual.

clip_image056

CONFIGURACIONES EXTRA

Caducidad

La caducidad viene definida por el tipo de entrada. En la pestaña “Básico” podremos especificar que caducidad queremos usar:

clip_image058

Vamos a ver las tres más usadas:

Relativa a la venta -> se calculará automáticamente sumando los días, horas y minutos especificados a la fecha de cuando se ha vendido.

clip_image060

Relativa al primer uso -> se calculará automáticamente sumando los días, horas y minutos especificados a la fecha de cuando se use por primera vez.

clip_image062

Absoluta -> Rango de fechas en las que se podrá usar.

clip_image064

Heredada -> La fecha inicio y fecha fin dependerán de la fecha de validez de la venta. Útil para una actividad con bonos y que la validez de los bonos dependan de la renovación de la actividad.

Cantidad de usos

La cantidad de usos viene definida por el tipo de entrada. En la pestaña “Usos” podremos jugar con varias configuraciones:

clip_image066

Las opciones más comunes son:

Número de usos -> cantidad de usos que se puede realizar con la entrada/bono.

Núm. Máximos usos diarios -> cantidad de usos máximos a usar en un día

Consumir usos s/tiempo estancia -> determina si se deben gastar los usos en función del tiempo de estancia del cliente. Se debe configurar una tabla de consumo según tiempo.

Consumir 1 uso x día -> determina si independientemente de la cantidad de veces que entras y sales del centro en el mismo día, sólo se gasta un uso. Útil en piscinas de verano.

Código de barras

Es posible usar un tique impreso por código de barras para acceder a través del control de acceso como si usáramos una pulsera o un carnet. Para ello se debe de tener:

– Una plantilla preparada con la fuente apropiada(ean13.ttf) para poder dibujar correctamente el código de barras. La fuente debe estar instalada en el servidor. El listado C488 es el estándar para este tipo de entradas.

– Lectores de códigos de barras en el control de acceso.

– Tener activada la opción “Autogenerar código de tarjeta EAN” en el tipo de entrada

clip_image068

A parte de esto, se ha de modificar un parámetro en el vigila.ini:

CampoBusquedaPersona=formartopropio_o_numerocarnet

También, se ha de tener en cuenta que, si se graba una entrada por proximidad y luego se imprime el código de barras de esa entrada, no funcionará, ya que, al haberse grabado, prevalece.

Código QR

Es posible usar un tique impreso por código QR para acceder a través del control de acceso como si usáramos una pulsera o un carnet. Para ello se debe de tener:

– Campo “CodigoTarjeta” en la vista.

clip_image070

– La propiedad del campo en la plantilla, debe tener el formato “QR”.

clip_image072

Entidades

Existe la posibilidad de que un grupo de personas compartan un mismo bono o entradas. Para ello:

– Se debe de crear una entidad.

– Vincular todas las fichas que van a compartir el bono/entradas a dicha entidad.

– Vender los bonos/entradas a la entidad.

– Grabar pulseras/carnets a las fichas.