En primer lugar agradecer a Domingo y Daniel su colaboración.
Para celebrar los 25 años de DeporWin, hoy hemos entrevistado a Domíngo Martínez y Daniel Hidalgo, nuestros primeros clientes. Ambos se han dedicado a la gestion deportiva del polideportivo municipal de Can Roca en Castelldefels. Nos han hablado del pasado y el presente de la gestión deportiva en España y de su relación con nuestro software de gestión deportiva DeporWin.
El nacimiento de DeporWin
Domingo Martínez gestionó durante veinticinco años el polideportivo municipal de Can Roca, en la ciudad costera de Castelldefels. Hace ya diez que se jubiló y que Daniel Hidalgo comenzó a gestionar el departamento de atención al usuario del centro. Ambos comparten ideas y un brillo acuático en los ojos surgido, quizás, por haber pasado tantas horas en una piscina que es casi un emblema para la gente del lugar. Representan el pasado y el presente de la gestión del deporte público en España.
Pero fué el primero quien, en los noventa, constató la necesidad de informatización de algunos procesos cotidianos que tenían que ver con el usuario. Para ello, contactó con un amigo de su hijo, el hoy CEO de T-Innova, Ronald Van Ginkel.
Esta relación inicial terminaría germinando en la creación de un programa para facilitar la gestión deportiva. Y en la creación de una empresa, T-Innova.
La compañia cuenta actualmente con más de cuarenta trabajadores y ha exportado su modelo de negocio a nivel nacional e internacional.
Los inicios de la gestión deportiva
¿Cómo era la gestión deportiva en la década de los noventa?
Domingo Martínez:
Era arcaica. Al principio, cuando yo empecé, se hacía todo manual. Las reservas se apuntaban en una libreta.
No mucho más tarde, nos llegó el primer ordenador, aunque la cosa no mejoró mucho. Piense, que para hacer que funcionase teníamos que abrir la carcasa de la máquina y hacer girar el disco duro con la mano, como si fuera una gramola.
¡Hasta ése punto llegábamos!
Entonces usted se dio cuenta de que algo tenía que cambiar.
Domingo Martínez: Sí. Por aquel entonces la gestión deportiva no se tenía en cuenta, ni existía como tal.
Des de el patronato de deportes se había puesto mucho empeño en desarrollar una oferta muy amplia de actividades. Pero gestionarlo todo manualmente era muy complejo.
Entonces, se me encendió la bombilla. Había estado de vacaciones en un hotel hacia unos meses y allí controlaban la ocupación de las habitaciones mediante un sistema por ordenador.
¿Por qué no hacíamos nosotros lo mismo con nuestras actividades?
Cómo yo no sabía nada de informática, necesitaba a alguien que lo pusiera todo en práctica. Hablé del tema con mi hijo. Él me puso en contacto con un amigo suyo que acababa de terminar la carrera.
Ese amigo era Ronald Van Ginkel, que hoy es el director general de T-Innova.
DeporWin lo cambió todo
¿Qué supuso para el patronato empezar a funcionar con un programa informático como DeporWin?
Domingo Martínez: Para nosotros supuso una forma estupenda de tenerlo todo bajo control.
Una de las grandes revoluciones del “depor” (cómo nosotros lo rebautizamos en nuestro entorno laboral) fue poder acceder a un histórico de datos. De repente, teníamos acceso a una serie de información, en una sola pantalla y a tiempo real.
Esa inmediatez que en la actualidad se considera algo normal, para nosotros significó subir de golpe varios peldaños en cuanto a la calidad de servicio que estábamos ofreciendo.
Las largas esperas que sufrían nuestros usuarios para resolver dudas o acceder a datos desaparecieron por completo.
¿Os imaginabais que el “depor” llegaría a estar presente en cinco países distintos?
Domingo Martínez: No. Ni la empresa, ni nosotros sabíamos a donde nos iba a llevar el camino que emprendíamos. Era el inicio de algo y tuvimos la suerte de contar con alguien con visión de futuro.
Alguien que vislumbró que una idea inicial podía crecer, exportarse y adaptarse con el paso del tiempo.
El sistema DeporWin ha pasado de Castelldefels al mundo porqué, como gestor deportivo, te facilita mucho el trabajo y se termina haciendo imprescindible.
Daniel Hidalgo: Subscribo lo de imprescindible. Recuerdo que la primera tarea que me encargaron en Can Roca fue introducir el archivo manual dentro del programa.
Tardé días, porqué ya en aquel entonces nosotros teníamos miles y miles de abonados. Fue mi primer contacto con un DeporWin embrionario.
El dia a dia con DeporWin
¿A día de hoy como es la gestión con DeporWin?
Daniel Hidalgo: Es nuestra herramienta de trabajo, no podríamos vivir sin ella. Actualmente una instalación, incluso pequeña, sería imposible de gestionar sin esta ayuda.
Y no hablo solo de DeporWin sino de todas las aplicaciones “hijas” como ReseWin, DinaWin, etc…
Como resultado todas ellas se complementan unas a otras. Por tanto te permiten gestionar por ejemplo el alquiler de las taquillas o las listas de espera, giros o devoluciones, resumidamente, casi todo.
¿Qué nuevos retos afrontareis este año que viene como centro deportivo y en qué os puede ayudar T-Innova?
Daniel Hidalgo: El gran nuevo reto que afrontamos es la segunda reforma de la instalación, que está programada para el verano que viene.
Va a ser una modificación integral de los interiores y va a conllevar también un cambio a nivel de entradas y salidas. Queremos que T-Innova nos acompañe en nuestra reorganización del control de accesos al edificio.
Además, la reforma también comportará cambios en las actividades cuya gestión queremos hacer juntamente con la empresa.
La gestión deportiva en el futuro
¿Cómo creéis que será la gestión deportiva en un futuro?
Domingo Martínez: Pienso que con el tiempo la gente, cuando llegue a un pueblo, visitará las instalaciones deportivas como ahora lo hacen con las catedrales. Se ha hecho una inversión enorme en diseño y modernidad.
Eso ha sido un acierto, pero hemos llegado a un punto, sobre todo a raíz de la crisis económica, en que la gente busca cada vez más realizar deporte al aire libre. Hacia ahí nos dirigimos.
Y eso tendrá que ser gestionado por los ayuntamientos.
Daniel Hidalgo: Coincido con Domingo y más en el caso de una ciudad como Castelldefels.
En una ciudad única. Tiene muchos quilómetros de playa y un clima excelente. La gente ya hace deporte por su cuenta y al aire libre. Quizás las instalaciones deportivas son un complemento a eso.
Al final nosotros, como organismo público lo que queremos es fomentar que se haga deporte. Obviamente es algo universal que no conoce edades ni sexos.
¿Pensáis que se ha llegado, entonces, a la cumbre en cuanto a gestión deportiva pública se refiere?
Domingo Martínez: No, cada día te das cuenta de que hay una cosa más que aprender. Por suerte, una cosa mas que hacer, señalar un fin es imposible.
Pero si que es verdad que cada vez va a costar más y de hecho. Ya cuesta más, encontrar nuevos horizontes para la gestión del deporte.
Quizás eso se deba a que todos los que han contribuido en ello se han empeñado en hacer la mejor gestión posible.
Definid con una sola frase qué es para vosotros T-Innova
Domingo Martínez: Relación, amistad y confianza
Daniel Hidalgo: Han sido nuestros compañeros, hemos crecido juntos y cuando hemos necesitado algo en algún momento importante. Como por ejemplo, el cierre por las obras del año pasado, siempre han estado ahí y nos han tratado muy pero que muy bien.
Hay una relación más allá de lo meramente mercantil al menos nosotros tenemos esa sensación.
25 años de DeporWin, es un articulo creado para compartir con nuestros clientes su experiencia.
Por ese motivo, 25 años de DeporWin, es un articulo que nos hace sentir llenos de espíritu emprendedor para seguir con nuestro proyecto.
Equipo T-Innova